20 consejos para aumentar tu autoestima

triton bm • 16 de mayo de 2025

 1. Practica la gratitud diaria

1.   Reconoce y agradece por las cosas buenas que tienen en su vida, esto cambia la perspectiva hacia una más positiva.

2.   Dedica al menos 2 minutos al día para escribir 3 cosas por las que están agradecidos, puede ser algo pequeño, como disfrutar de una buena comida o recibir un saludo amable.

3.   La gratitud ayuda a enfocarse en lo positivo y refuerza el sentido de bienestar.

 

2. Reemplaza el diálogo interno negativo

1.   Anímate a cuestionar y reformular tus pensamientos negativos con afirmaciones positivas como: “Soy capaz”, “Merezco lo mejor”.

2.   Cada vez que notes un pensamiento negativo, como “No puedo hacerlo”, desafíalo con preguntas como: ¿Es esto cierto? ¿Qué evidencia tengo de que no puedo hacerlo?

3.   Luego, reformula el pensamiento: “Puedo aprender a hacerlo con práctica.”

 

3. Reconoce los logros, por pequeños que sean

1.   Celebra cada paso que des, sin minimizar sus esfuerzos.

2.   Puedes llevar un "diario de logros".

3.   Cada noche, escribe al menos una cosa que lograste durante el día, por más pequeña que parezca, esto entrena la mente para enfocarse en sus capacidades.

 

4. Establece metas alcanzables

1.   Identifica algunas de tus metas pequeñas y realistas para que las puedas cumplir, aumentando tu confianza con cada logro.

2.   Divide una gran meta en pequeños pasos, por ejemplo, en lugar de “Quiero ser más saludable”, definir: Caminar 10 minutos diarios. Comer una fruta al día. Beber 2 litros de agua.

3.   Al cumplir cada paso, sentirás un logro que eleva tu autoestima.

 

5. Rodéate de personas que sumen

1.   Es importante estar con quienes te valoran y apoyan.

2.   Ejemplo: “Si alguien no celebra tus logros o te apoya cuando estás en un mal momento, no merece un lugar en tu círculo más cercano.

3.   Rodéate de quienes te inspiran a ser mejor.

 

6. Practica el autocuidado

1.   Cuida de tu salud física, mental y emocional (descansar, comer bien, meditar) es clave para sentirse bien consigo mismos.

2.   El autocuidado no es egoísmo, es una necesidad, como: dormir al menos 7 horas.

3.   Hacer ejercicio regularmente (aunque sea caminar).

4.   Darse tiempo para disfrutar actividades placenteras.

5.   Cuidarse físicamente ayuda a mejorar la conexión con uno mismo y refuerza la autoestima.

 

7. Acepta la imperfección

1.   Recuérdate que nadie es perfecto y que tus defectos te hacen humano y único.

2.   Recuerda esta frase: “La perfección no es real; la autenticidad, sí.”

3.   Cada error es una oportunidad para aprender, cada error es un aprendizaje.

 

8. Evita comparaciones con los demás

1.   La comparación constante daña la autoestima.

2.   Compite solo contigo mismo.

3.   Reflexión: “Tu único punto de comparación debe ser la persona que eras ayer. Cada uno tiene su propio camino y tiempo.”

4.   Escribe una lista de tus propios logros en lugar de enfocarse en los de otros.

 

9. Exprésate gratitud a ti mismo

1.   Escríbete cartas agradeciéndote por tus esfuerzos y cualidades.

2.   Ejemplo #1 "yo interior", me agradezco por las cosas que he hecho para llegar hasta aquí.

3.   Ejemplo #2 “Gracias por no rendirme, por levantarme cada vez que caí, por intentarlo una y otra vez.”

4.   Esto fortalece nuestro propio aprecio.

 

10. Reconoce tus talentos y fortalezas

1.   Has una lista de tus habilidades y atributos positivos.

2.   Has una lista de al menos 5 cosas en las que seas bueno, ya sea habilidades o características personales.

3.   Muchas veces subestimamos lo que hacemos bien.

4.   Al ver la lista, tendrás una nueva perspectiva de tu valor.

 

11. Haz algo nuevo o desafiante

1.   Salir de la zona de confort ayuda a fortalecer y reforzar la confianza en uno mismo.

2.   Ejemplo, aprende una receta nueva. Habla con alguien desconocido. Inscríbete a una clase o taller.

3.   Cada pequeño desafío superado se convierte en un paso hacia una autoestima más sólida.

 

12. Visualiza tu éxito

1.   Imagina tus metas cumplidas y cómo te sentirás al lograrlas.

2.   Puedes cerrar tus ojos y visualizar con detalle cómo te sentirías al alcanzar una meta específica.

3.   Ejemplo: ¿Qué estás haciendo? ¿Quiénes están a su alrededor? ¿Qué emociones sientes?

4.   La mente se entrena para creer que es posible, lo que los motiva a actuar.

 

13. Aprender a decir “no”

1.   Establece límites claros es un acto de amor propio.

2.   Comparte esta frase poderosa: “Decir ‘no’ a otros es decir ‘sí’ a ti mismo.”

3.   Establecer límites protege tu energía y fortalece tu amor propio.

 

14. Ayuda a otros

1.   Contribuye al bienestar de alguien más refuerza el sentido de valor personal.

2.   Compartir tiempo o habilidades con alguien más puede ser profundamente transformador.

3.   Ejemplo enseñar algo, escuchar a un amigo o ser voluntario en una causa refuerzan tu sentido de propósito.

 

15. Vivir en el presente

1.   Recuérdate que el pasado ya pasó y el futuro aún no existe; el presente es su mayor oportunidad.

2.   La culpa por el pasado y la ansiedad por el futuro roban energía.

3.   Recuerda esta metáfora: “Tu vida es como un río; si sigues mirando hacia atrás, te estancas. Si solo te enfocas en lo que viene, te desbordas. Vive en el flujo del ahora.”

 

16. Perdónate por los errores

1.   Aprender de los errores en lugar de castigarte por ellos es esencial para crecer. Reflexión: “El perdón no borra el pasado, pero te libera de él.”

2.   Escribe aquello por lo que te culpas.

3.   Reflexiona sobre lo que aprendiste de lo escrito.

4.   Luego quemarlo o destruirlo simbólicamente como un acto de liberación.

 

17. Mantén un diario personal

1.   Escribir pensamientos y emociones ayuda a procesar y soltar cargas emocionales. Escribe lo que sientes cada día, sin filtros.

2.   Esto les ayuda a conocerte mejor, identificar patrones emocionales y expresar pensamientos que, de otra manera, podrían reprimirse.

 

18. Repite afirmaciones positivas frente al espejo

1.   Frases como: “Me amo tal y como soy” pueden transformar la percepción que tienes de ti mismos.

2.   Es importante mirarte directamente a tus ojos y decirte cosas como: “Soy valioso/a tal como soy.” “Merezco amor, respeto y éxito.”
 

19. Reconoce tu progreso, no solo los resultados

1.   Valorar el esfuerzo y el proceso, más allá del resultado final es importante.

2.   Valora cada paso del camino, incluso los intentos fallidos.

3.   Ejemplo: “Si te comprometiste a hacer ejercicio 5 días y lograste 3, ¡eso ya es un avance! Celebra esos 3 días en lugar de enfocarte en los 2 que faltaron.”

 

20. Recuérdate que eres único e irrepetible

1.   Nadie más tiene nuestras vivencias, talentos o forma de ser.

2.   Esto nos hace valiosos y especiales.

3.   Reflexión: “El universo no comete errores. Si estás aquí, es porque tienes un propósito único que nadie más puede cumplir.”

4.   Escribe algo especial sobre ti mismos que te diferencie de los demás y pégalo en un lugar visible.

 

En Triton Body & Mind tenemos un método para ayudar a definir sus zonas de entrenamiento en una prueba de 6 días, si quiere saber cuales son tus mejoras zonas de entrenamiento, tu zona de entrenamiento para bajar de peso, tu zona de competencia, puedes preguntar como podemos ayudarte sin compromiso escríbenos al servicio al cliente  con gusto le orientaremos en el proceso.