Diez consejos para preparar la mente de un deportista antes de competir

triton bm • 23 de agosto de 2025

1. Ancla la confianza en tu preparación

a)   Recuerda todo el trabajo que has hecho: los entrenamientos, sacrificios y avances.

b)   Frase clave: “Confío en mi preparación, mi cuerpo y mi mente están listos”.

c)   Esto reduce la ansiedad y aumenta la autoconfianza.

 

2. Visualiza la competencia

a)   Cierra los ojos y visualiza la prueba: la salida, los movimientos, la respiración, el ritmo y el cruce de la meta.

b)   La visualización activa las mismas zonas cerebrales que la ejecución real, ayudando a automatizar patrones de éxito.

 

3. Respira consciente para controlar el estrés

Practica la técnica rápida de coherencia cardíaca:

a)   Inhalar por la nariz en 4 segundos

b)   Sostener 2 segundos

c)   Exhalar por la boca en 6 segundos

d)   Repetir de 3 a 5 minutos

e)   Esto regula el sistema nervioso, baja el cortisol y mejora el enfoque.

 

4. Establece un mantra de poder

Un mantra corto y potente ayuda a dirigir la mente. Ejemplos:

a)   “Soy fuerte, soy rápida, soy imparable.”

b)   “Fluyo con mi cuerpo, domino mi mente.”

c)   Debe repetirse antes y durante la competencia para mantener la concentración.

 

5. Gestiona la presión externa

a)   Antes de competir, desconéctate de distracciones: redes sociales, comentarios externos, comparaciones.

b)   Establece un ritual personal, como escuchar música motivadora o hacer un estiramiento consciente, para aislarse mentalmente.

 

6. Reprograma el miedo en energía

Reinterpreta la ansiedad:

a)   En vez de “estoy nerviosa”, decir: “mi cuerpo se está preparando para rendir”.

b)   Cambiar el significado transforma la química del cuerpo y evita el bloqueo.

 

7. Foco en el proceso, no en el resultado

En vez de obsesionarse con ganar, concéntrate en ejecutar cada parte de la competencia con excelencia:

a)   Técnica

b)   Ritmo

c)   Respiración

d)   Estrategia

Esto baja la presión y aumenta la efectividad.

 

8. Crear un ritual precompetitivo

Diseña una rutina de 3 a 5 minutos que incluya:

a)   Respiración profunda

b)   Estiramientos

c)   Visualización

d)   Repetición de mantras

e)   El cerebro asocia este ritual con el modo “máximo rendimiento” y ayuda a entrar en estado de flujo.

 

9. Prepárate para escenarios difíciles

Entrena tu mente para responder ante imprevistos:

a)   Fatiga

b)   Dolor

c)   Mal clima

d)   Competidoras fuertes

e)   Usa frases de afrontamiento: “Si esto pasa, yo respondo así”.

f)    Esto evita bloqueos y aumenta la resiliencia.

 

10. Activar el estado de flow

El estado de flow ocurre cuando la mente y el cuerpo están totalmente conectados. Para favorecerlo:

a)   Respira profundamente

b)   Confía en la preparación

c)   Olvida el resultado

d)   Concéntrate en el momento presente

e)   Encuentra una palabra clave que la conecte con ese estado: “Ahora”, “Fluir”, “Control”.

 

Yamil Brenes Roldán.

Director Triton Body & Mind

Entrenador deportivo, asesor en salud física y trabajo mental integral.

 

En Triton Body & Mind tenemos un método para ayudar a definir sus zonas de entrenamiento en una prueba de 6 días, si quiere saber cuales son tus mejoras zonas de entrenamiento, tu zona de entrenamiento para bajar de peso, tu zona de competencia, puedes preguntar como podemos ayudarte sin compromiso escríbenos al servicio al cliente  con gusto le orientaremos en el proceso.