La presión sanguínea baja
Yamil Brenes
Coach Internacional en Rendimiento Deportivo, Salud, Longevidad y Trabajo Mental
Nota: al aportarte esta guía no pretendo sustituir el asesoramiento de un médico especialista en el tema, siempre mi consejo para ti, será tener una guía profesional al respecto, te enfatizo que mi idea no es suplantar la asesoría médica, sino aportarte información para que puedas tomar mejores decisiones.
1. ¿Qué es la presión sanguínea baja?
La presión sanguínea baja, o hipotensión, es cuando la fuerza con la que la sangre circula por las arterias es insuficiente para asegurar una perfusión óptima de los órganos y tejidos.
Según diversas guías, se considera hipotensión cuando la presión sistólica es < 90 mm Hg o la diastólica < 60 mm Hg.
En el contexto del deportista o paciente con trauma físico, esto adquiere especial relevancia: un aporte insuficiente de sangre puede comprometer la entrega de oxígeno y nutrientes al músculo lesionado, articulación en rehabilitación o nervio en recuperación, dificultando la reparación y adaptación al ejercicio terapéutico.
2. Síntomas de la presión sanguínea baja
Cuando la hipotensión es significativa o aguda pueden aparecer los siguientes síntomas:
a) Mareo o sensación de aturdimiento especialmente al levantarse de una posición decúbito o sentado.
b) Desmayo o síncope (especialmente en cambios de postura bruscos) debido a que el cerebro recibe menor flujo.
c) Visión borrosa, sensación de debilidad, fatiga poco habitual.
d) Respiración rápida y superficial, piel fría o pálida si la hipotensión refleja hipoperfusión o shock incipiente.
e) Es clave que valorar estos síntomas porque pueden afectar la seguridad del entrenamiento (por ejemplo, riesgo de caída) o la calidad de la recuperación tras un trauma físico.
3. Consejos para cuando se tenga presión sanguínea baja
Aquí unos lineamientos prácticos adaptados al ámbito deportivo/rehabilitador:
a) Evitar levantarse bruscamente tras periodos de reposo o sedentarismo: incorporarse lentamente de decúbito a posición de pie.
b) Aumentar el consumo de líquidos para asegurar un volumen circulante adecuado; especialmente tras entrenamientos intensos o en ambientes calurosos.
c) Añadir un poco más de sal (si no hay contraindicación médica) para ayudar a retener líquido y elevar levemente la presión arterial; siempre que el médico lo autorice.
d) Usar medias o calcetines de compresión ligera si hay tendencia a hipotensión ortostática, para mejorar el retorno venoso.
e) En el contexto de rehabilitación o deporte: monitorear la presión antes, durante y tras la sesión de ejercicio para asegurarse de que el entrenamiento no induce una caída de presión peligrosa.
f) Si los síntomas persisten, evaluar con un cardiólogo o internista para descartar causas subyacentes (volumen bajo, disfunción autonómica, fármacos).
4. Qué remedios caseros podrían ayudar a contrarrestar la presión sanguínea baja
Señalo estos remedios complementarios, siempre como apoyo, no sustituyendo la atención médica:
a) Mantener una hidratación adecuada: consumir agua y electrolitos tras el ejercicio o en ambientes calurosos para evitar hipovolemia.
b) Ingerir comidas con moderada sal adicional y alimentos que favorezcan el volumen intravascular (frutas, verduras, legumbres) siempre con supervisión.
c) Fraccionar las comidas evitando grandes comidas muy cargadas (en algunos casos, la hipotensión postprandial puede agravar la presión baja).
d) Realizar ejercicios de contracción muscular de las piernas (como elevar alternadamente un pie, cruzar las piernas mientras se está sentado) antes de incorporarse, para favorecer el retorno venoso.
e) Dormir con la cabeza ligeramente elevada para facilitar el retorno venoso y evitar cambios bruscos de posición al despertar.
f) Evitar saunas o baños muy calientes que induzcan vasodilatación excesiva y bajada de presión.
5. Referencias / enlaces de artículos científicos o revisiones que avalan lo que escribo
a) “Hypotension” – StatPearls (NCBI Bookshelf).
b) Kaur R., Kumari R. “Comprehensive Review on Hypotension: Causes, Management, and Implications.” International Journal of Cardiovascular Nursing. 2024.
c) “Low Blood Pressure (Hypotension): Causes & Symptoms” – Cleveland Clinic Health Library. “Hypotension: A Clinical Care Review” – US Pharmacist.
d) “Orthostatic Hypotension: Management of a Complex, But…” – A. Fedorowski et al., Circulation: Arrhythmia & Electrophysiology, 2022.

En Triton Body & Mind tenemos un método para ayudar a definir sus zonas de entrenamiento en una prueba de 6 días, si quiere saber cuales son tus mejoras zonas de entrenamiento, tu zona de entrenamiento para bajar de peso, tu zona de competencia, puedes preguntar como podemos ayudarte sin compromiso escríbenos al servicio al cliente con gusto le orientaremos en el proceso.











