Ejercicio y longevidad después de los 50 y 60 años

triton bm • 23 de agosto de 2025

1. Filosofía Triton de entrenamiento en la longevidad

A partir de los 50 y 60 años, el objetivo no es solo entrenar para verse bien, sino entrenar para vivir mejor, más fuerte y con mayor autonomía.
Lo que buscamos es:

1.   No entrenar más, sino entrenar mejor.

2.   Entrenamientos totalmente personalizados.

3.   Evaluaciones periódicas.

4.   Guías de sueño, alimentación, recuperación, hidratación

 

¿Para qué?

1.   Mantener la masa muscular.

2.   Proteger huesos, articulaciones y corazón.

3.   Mejorar la movilidad, equilibrio y coordinación.

4.   Controlar grasa corporal y presión arterial.

5.   Aumentar energía, vitalidad y calidad de vida.

 

2. Cambios fisiológicos clave después de los 50 y 60 años

Para personalizar el entrenamiento y la nutrición, debemos considerar:

1.   Disminución natural de la masa muscular (sarcopenia).

2.   Metabolismo más lento, por lo que se queman menos calorías en reposo.

3.   Pérdida de densidad ósea: aumenta el riesgo de osteoporosis y fracturas.

4.   Menor elasticidad arterial y capacidad cardiovascular.

5.   Alteraciones hormonales: disminución de testosterona, estrógenos y hormona de crecimiento.

6.   Mayor dificultad para recuperarse después de entrenar.

7.   Por eso, entrenar y alimentarse inteligentemente es clave para envejecer con salud.

 

3. Principios de entrenamiento para mayores de 50 y 60 años

A. Entrenamiento de fuerza (2 a 3 veces por semana)

Por qué: Es la mejor defensa contra la sarcopenia y la pérdida de masa ósea.

Enfoque:

a)   6 a 8 ejercicios multi articulares.

b)   Series cortas (2-3) y repeticiones moderadas (10-12).

c)   Usar pesas, bandas, fajas de suspensión, el propio peso corporal o máquinas según nivel.

 

B. Entrenamiento cardiovascular (2 a 3 veces por semana)

Por qué: Mantiene el corazón y pulmones sanos y ayuda a controlar la grasa corporal.

Opciones ideales:

a)   Caminar a paso rápido.

b)   Bicicleta (estática o en ruta).

c)   Natación (ideal para articulaciones).

d)   Spinning controlado.

Duración: 20 a 40 minutos.

Zona de entrenamiento: Mantener el esfuerzo en zona 2 Aeróbico Medio y zona 3 Aérobico Alto para priorizar la quema de grasa y evitar exceso de estrés cardiovascular.

 

C. Flexibilidad y movilidad (3 veces por semana)

a)   Estiramientos dinámicos antes de entrenar.

b)   Yoga, Pilates o rutinas de movilidad articular.

c)   Previenen caídas, dolores musculares y lesiones.

 

D. Entrenamiento de equilibrio y coordinación (diario)

a)   Caminar en línea recta sobre una cuerda imaginaria.

b)   Ejercicios con un solo pie apoyado.

c)   Lanzamientos y recepciones de balón.

Esto reduce hasta en un 40% el riesgo de caídas en adultos mayores.

 

4. Nutrición inteligente para deportistas longevos

El objetivo es optimizar energía, mantener masa muscular, controlar grasa visceral y cuidar articulaciones.

 

A. Macronutrientes clave

1.   Proteínas: 1.4 a 1.8 g por kg de peso corporal/día.

2.   Ejemplos: pescado, pollo, pavo, huevos, legumbres, yogur griego.

3.   Carbohidratos complejos: Priorizar avena, quinoa, arroz integral, camote y frutas.

4.   Grasas saludables: Aguacate, nueces, aceite de oliva, semillas de chía y linaza.

 

B. Hidratación

1.   Beber 1.8 a 2.5 L diarios, incluso si no se siente sed.

2.   Después de entrenar, reponer electrolitos si hubo sudoración intensa.

 

C. Micronutrientes importantes

1.   Calcio + vitamina D → para huesos fuertes.

2.   Magnesio y potasio → para músculos y corazón.

3.   Omega-3 → para reducir inflamación y proteger articulaciones.

 

5. Suplementación Recomendada (según evaluación individual)

a)   Proteína de suero o vegetal: Para alcanzar el requerimiento diario.

b)   Colágeno hidrolizado: Mejora la elasticidad articular.

c)   Vitamina D + K2: Previene desmineralización ósea.

d)   Omega-3 (EPA/DHA): Disminuye inflamación y protege el corazón.

e)   Magnesio: Favorece recuperación y sueño reparador.

f)    (Siempre evaluar con médico o nutricionista antes de suplementar).

 

6. Hábitos de Vida Saludables

a)   Dormir entre 7 y 8 horas diarias.

b)   Mantener rutinas constantes de entrenamiento, no interrumpirlas.

c)   Practicar respiración consciente, meditación o mindfulness para reducir el estrés.

d)   Socializar: entrenar en grupo mejora la motivación y la salud emocional.

e)   Hacer chequeos médicos anuales para control de presión, glucosa y colesterol.

 

7. Recomendaciones Específicas para Prevenir la Ganancia de Grasa

a)   Comer 5 comidas pequeñas al día para mantener estable el metabolismo.

b)   Priorizar alimentos naturales sobre ultraprocesados.

c)   Evitar exceso de alcohol, azúcares y frituras.

d)   Aumentar fibra: frutas, verduras, legumbres.

e)   Controlar las porciones en la cena; el metabolismo nocturno es más lento.

 

Entrenar después de los 50 y 60 años no es solo cuestión de verse bien, sino de ganar más años de vida, con mejor salud, movilidad y energía.

Cada sesión de entrenamiento es una inversión en tu futuro, en tu autonomía y en tu calidad de vida.
Debes trabajar para que cada día te sientas más fuerte, más vital y más joven de lo que indica tu cédula.

 

 

 Yamil Brenes Roldán

Coach Internacional en Rendimiento Deportivo, Longevidad y Superación Personal

En Triton Body & Mind tenemos un método para ayudar a definir sus zonas de entrenamiento en una prueba de 6 días, si quiere saber cuales son tus mejoras zonas de entrenamiento, tu zona de entrenamiento para bajar de peso, tu zona de competencia, puedes preguntar como podemos ayudarte sin compromiso escríbenos al servicio al cliente  con gusto le orientaremos en el proceso.