La función de lo riñones y del hígado y su relación con la hidratación
#1. Relación del hígado en la hidratación
a) El hígado es un órgano central en el metabolismo y juega un papel importante en el equilibrio hídrico del cuerpo.
b) Aunque los riñones son los principales responsables de regular la cantidad de agua, el hígado influye en la hidratación de varias maneras:
c) Producción de proteínas plasmáticas = Como la albúmina, que ayuda a mantener la presión oncótica en la sangre. Esto permite que el agua se mantenga dentro de los vasos sanguíneos y no se pierda en los tejidos.
d) Metabolismo de carbohidratos y lípidos = Procesos que generan agua metabólica.
e) Desintoxicación = Filtra y transforma toxinas; para hacerlo eficientemente necesita suficiente agua.
Conclusión: Si el hígado está bien hidratado y sano, mantiene un mejor equilibrio de líquidos en todo el organismo. Cuando no está bien hidratado, puede haber retención de líquidos, edemas o, por el contrario, deshidratación celular.
#2. Pregunta: ¿El hígado sintetiza proteínas y lípidos?
La respuesta: sí, absolutamente. El hígado es una fábrica metabólica:
a) Síntesis de proteínas = Produce proteínas esenciales como albúmina, factores de coagulación, enzimas y parte de las lipoproteínas. Además, participa indirectamente en la síntesis de proteínas musculares, ya que regula los aminoácidos disponibles en sangre.
b) Síntesis de lípidos = Fabrica colesterol, triglicéridos y lipoproteínas que transportan grasas por el organismo. También regula el almacenamiento y movilización de grasa.
c) Por lo tanto, un hígado saludable y bien hidratado es fundamental para la ganancia muscular, la pérdida de grasa y el equilibrio energético.
#3. Relación entre deshidratación, hígado y síntesis de proteínas (subir músculo)
Se puede afirmar que, si el hígado no está bien hidratado, la persona tendrá dificultades para sintetizar proteínas de manera óptima, lo que puede afectar la ganancia de masa muscular.
Explicación:
a) La síntesis proteica muscular ocurre en las células musculares, pero depende de que haya aminoácidos disponibles en sangre.
b) El hígado es quien procesa, transforma y libera esos aminoácidos.
c) Si hay deshidratación, la sangre se espesa, disminuye el transporte de nutrientes y el hígado reduce su capacidad de metabolizar aminoácidos.
d) Además, la deshidratación aumenta los niveles de cortisol (hormona catabólica), que rompe tejido muscular en lugar de favorecer su construcción.
Conclusión: Un hígado mal hidratado = menor eficiencia en el manejo de aminoácidos = menor síntesis de proteínas musculares = dificultad para subir músculo.
#4. Relación entre deshidratación, hígado y metabolismo de lípidos (bajar de peso)
Se puede concluir que un hígado deshidratado tiene menos capacidad para metabolizar lípidos, lo que dificulta la quema de grasa y la pérdida de peso.
Explicación:
a) El hígado regula un proceso clave llamado beta-oxidación, que es la conversión de grasas en energía.
b) Para que la beta-oxidación sea eficiente, el hígado necesita suficiente agua para movilizar ácidos grasos libres y convertirlos en cuerpos cetónicos o energía directa.
c) Si estás deshidratado, el hígado prioriza funciones básicas de supervivencia y reduce su eficiencia para quemar grasa.
d) Además, la deshidratación provoca acumulación de toxinas, lo que sobrecarga aún más al hígado y puede favorecer la lipogénesis (almacenamiento de grasa en lugar de oxidación).
Conclusión: Un hígado mal hidratado = metabolismo lento = menor capacidad de quemar grasa = dificultad para bajar de peso.
#5. Influencia de la hidratación en los riñones
Los riñones son los principales reguladores del equilibrio hídrico. Cuando estás bien hidratado:
a) Los riñones filtran la sangre correctamente.
b) Mantienen el equilibrio entre agua, sodio, potasio y otros electrolitos.
c) Eliminan toxinas y desechos metabólicos.
Pero si hay deshidratación:
d) La sangre se vuelve más viscosa.
e) Los riñones reducen la filtración y concentran la orina, aumentando el riesgo de cálculos renales.
f) Se incrementa la producción de hormona antidiurética (ADH), que retiene agua y puede causar edema y alteraciones en los electrolitos.
g) Conclusión médica: La hidratación adecuada es esencial para mantener riñones sanos, una buena depuración de toxinas y el equilibrio de electrolitos.
#6. Deshidratación y función renal
La persona deshidratada tendrá una función renal comprometida.
No necesariamente habrá un daño permanente, pero sí un funcionamiento deficiente:
a) El riñón disminuye la filtración glomerular para ahorrar agua.
b) Esto hace que los productos de desecho, como urea y creatinina, se acumulen en sangre.
c) Si la deshidratación es crónica, puede generar estrés oxidativo, daño renal progresivo y, en casos extremos, insuficiencia renal aguda.
Conclusión:
Un riñón deshidratado no puede limpiar bien la sangre, no regula bien los electrolitos y compromete la salud general y el rendimiento deportivo.
Resumen
Órgano
Impacto de la deshidratación
Consecuencias deportivas
Hígado
Menor síntesis de proteínas y lípidos
Dificulta subir músculo y bajar grasa
Riñones
Filtración deficiente, retención de toxinas
Fatiga, calambres, bajo rendimiento
Músculos
Menor transporte de nutrientes
Pérdida de fuerza y recuperación lenta
Sistema hormonal
Aumento del cortisol, reducción de testosterona y GH
Mayor catabolismo muscular
Yamil Brenes
Coach Internacional en Rendimiento Deportivo, Longevidad y Superación Personal
En Triton Body & Mind tenemos un método para ayudar a definir sus zonas de entrenamiento en una prueba de 6 días, si quiere saber cuales son tus mejoras zonas de entrenamiento, tu zona de entrenamiento para bajar de peso, tu zona de competencia, puedes preguntar como podemos ayudarte sin compromiso escríbenos al servicio al cliente con gusto le orientaremos en el proceso.