Las Sales Minerales: Clave para la Salud y el Rendimiento Deportivo
Yamil Brenes
Coach Internacional en Rendimiento Deportivo, Salud, Longevidad y Trabajo Mental
Nota: al aportarte este artículo no pretendo sustituir el asesoramiento de un profesional en nutrición, ni tampoco la asesoría médica, siempre mi consejo para ti, será tener una guía profesional en nutrición y una guía médica, te enfatizo que mi idea no es suplantar estos 2 profesionales, sino aportarte información para que puedas tomar mejores decisiones sobre el tema.
Quiero compartir con ustedes un tema fundamental para nuestra vitalidad, energía y rendimiento: las sales minerales.
Aunque muchas veces se habla de carbohidratos, proteínas o vitaminas, las sales minerales suelen quedar en un segundo plano.
Sin embargo, son tan importantes como cualquier otro nutriente, y entenderlas bien puede marcar la diferencia en la salud y en el deporte.
1. ¿Qué son las sales minerales?
Las sales minerales son nutrientes inorgánicos que el cuerpo no produce por sí mismo y que debemos obtener a través de la alimentación o la suplementación.
No aportan energía como los carbohidratos o las grasas, pero son esenciales para que cada célula funcione correctamente.
Entre las más conocidas tenemos: calcio, magnesio, potasio, sodio, hierro, zinc y fósforo.
2. ¿Por qué son necesarias para la salud física?
Las sales minerales cumplen funciones vitales:
1. Participan en la formación de huesos y dientes.
2. Regulan la presión arterial y el equilibrio de líquidos.
3. Permiten la contracción y relajación muscular.
4. Intervienen en la transmisión nerviosa.
5. Fortalecen el sistema inmunológico.
En pocas palabras, sin un balance adecuado de minerales, el cuerpo pierde estabilidad y la salud se ve comprometida.
3. ¿Qué cantidad es necesaria para mejorar la salud física?
No todas las sales minerales se requieren en la misma cantidad.
Algunas, como el calcio, el magnesio, el potasio y el sodio, se necesitan en mayores proporciones (macrominerales).
Otras, como el hierro, zinc, cobre o selenio, se requieren en cantidades pequeñas (oligoelementos).
La cantidad exacta depende de la edad, el sexo y el estado de salud, pero lo importante es
mantener una dieta equilibrada con frutas, verduras, legumbres, frutos secos, semillas y agua mineral de calidad.
4. ¿Por qué son necesarias para deportistas?
Cuando hacemos ejercicio, entrenamos o competimos, el cuerpo pierde minerales a través del sudor, sobre todo sodio, potasio, magnesio y cloro.
Si no reponemos estas pérdidas, podemos sufrir:
1. Calambres musculares.
2. Fatiga prematura.
3. Mareos o baja de presión.
4. Disminución del rendimiento físico y mental.
5. Por eso, para los deportistas, las sales minerales no son solo importantes, sino indispensables para sostener el rendimiento, la recuperación y la salud.
5. ¿Qué cantidad es necesaria para los deportistas?
En el deporte, las necesidades aumentan.
Un entrenamiento intenso puede implicar la pérdida de entre 1 y 3 litros de sudor por hora, junto con grandes cantidades de electrolitos.
Por eso, además de una buena alimentación, los deportistas pueden necesitar:
1. Bebidas isotónicas que contengan sodio, potasio y magnesio.
2. Suplementos específicos en épocas de calor o alta carga de trabajo.
3. La clave está en ajustar las cantidades al nivel de esfuerzo y a las condiciones climáticas.
6. ¿Cuándo es mejor ingerir las sales minerales para mejorar la salud física?
En la vida diaria, lo mejor es consumirlas de manera repartida en las comidas principales y, en el caso de bebidas minerales, durante el día para mantener la hidratación.
Un buen hábito es incluir alimentos ricos en minerales en cada comida y acompañar con suficiente agua.
7. ¿Cuándo es mejor ingerir las sales minerales para deportistas?
Al hacer deporte o para los deportistas, el momento de la ingesta es estratégico:
1. Antes del entrenamiento o competencia: asegurar una buena hidratación y balance mineral.
2. Durante el esfuerzo: en sesiones largas o muy intensas, recurrir a bebidas isotónicas para reponer pérdidas.
3. Después del ejercicio: reponer tanto líquidos como minerales para acelerar la recuperación muscular y energética.
Podemos concluir que, las sales minerales son la base invisible que sostiene nuestra energía, nuestro rendimiento y nuestra salud.
No las vemos, pero las sentimos cuando nos faltan.
Así que mi invitación es simple: cuiden su alimentación, hidrátese con conciencia y no subestimen la importancia de estas pequeñas pero poderosas aliadas.
En Triton Body & Mind tenemos un método para ayudar a definir sus zonas de entrenamiento en una prueba de 6 días, si quiere saber cuales son tus mejoras zonas de entrenamiento, tu zona de entrenamiento para bajar de peso, tu zona de competencia, puedes preguntar como podemos ayudarte sin compromiso escríbenos al servicio al cliente con gusto le orientaremos en el proceso.











