Recomendaciones sobre la inflamación estomacal

triton bm • 12 de septiembre de 2025

Yamil Brenes

Coach Internacional en Rendimiento Deportivo, Salud, Longevidad y Trabajo Mental

 

Quiero hablarte de un tema que es muy importante para tu salud y tu rendimiento: la inflamación estomacal. Este problema puede afectar tu digestión, tu energía durante los entrenamientos e incluso tu recuperación.

 

¿Qué puede causar la inflamación estomacal?

La inflamación del estómago o del área abdominal puede tener varias causas:

Comer demasiado rápido o en exceso.

1.   Consumir alimentos ultraprocesados, muy grasosos o muy condimentados.

2.   Intolerancias alimentarias (por ejemplo, a la lactosa o al gluten).

3.   Estrés o ansiedad, que afectan directamente la digestión.

4.   Hidratación insuficiente o exceso de bebidas con gas.

5.   Comer muy cerca de la hora de entrenar.

 

Consejos para un deportista que padece inflamación estomacal

1.   Comer despacio y en porciones moderadas: la digestión inicia en la boca, así que masticar bien ayuda a evitar la inflamación.

2.   Respetar los horarios de comida: evita comer justo antes del entrenamiento, lo ideal es dejar al menos 1h30 a 2h de digestión.

3.   Hidratarse correctamente: agua natural en lugar de gaseosas o bebidas con gas.

4.   Registrar lo que comes: así podrás identificar si ciertos alimentos específicos te generan más inflamación.

5.   Reducir el estrés: técnicas de respiración, estiramientos suaves o meditación pueden ayudar a mejorar la digestión.

 

Alimentos que debes evitar:

1.   Bebidas gaseosas y con gas.

2.   Alimentos fritos, ultraprocesados y muy grasosos.

3.   Embutidos y carnes procesadas.

4.   Exceso de lácteos enteros si notas intolerancia.

5.   Comida muy condimentada, picante o muy salada.

6.   Legumbres en exceso si producen gases (lentejas, garbanzos, frijoles).

 

Alimentos que pueden ayudarte

1.   Verduras suaves y de fácil digestión: calabacín, zanahoria, calabaza, espinaca.

2.   Frutas bajas en fibra insoluble: papaya, melón, plátano maduro, pera cocida o sin cáscara.

3.   Proteínas magras: pollo, pavo, pescado, huevos.

4.   Cereales integrales en porciones moderadas: arroz integral, avena, quinoa.

5.   Infusiones digestivas: manzanilla, hinojo, jengibre suave.

6.   Yogur natural o kéfir (si los toleras), que ayudan a la flora intestinal.

 

Resumen:
La inflamación estomacal puede controlarse con pequeños cambios en tu alimentación y hábitos diarios. Si escuchas a tu cuerpo, seleccionas los alimentos correctos y cuidas tus tiempos de comida, tu digestión mejorará y, con ello, tu rendimiento deportivo también.

 

En Triton Body & Mind tenemos un método para ayudar a definir sus zonas de entrenamiento en una prueba de 6 días, si quiere saber cuales son tus mejoras zonas de entrenamiento, tu zona de entrenamiento para bajar de peso, tu zona de competencia, puedes preguntar como podemos ayudarte sin compromiso escríbenos al servicio al cliente  con gusto le orientaremos en el proceso.