Riñones y su importancia para los deportistas

triton bm • 9 de septiembre de 2025

Yamil Brenes

Coach Internacional en Rendimiento Deportivo, Longevidad y Superación Personal

 

Hay un tema que muchas veces pasamos por alto, pero que es fundamental para nuestro rendimiento, nuestra salud y nuestra longevidad deportiva: los riñones.

Mi objetivo es que entiendan cómo funciona su cuerpo y por qué el cuidado de los riñones es clave para alcanzar su máximo potencial.

 

1. Funciones de los riñones

Nuestros riñones son dos órganos vitales que trabajan silenciosamente las 24 horas del día, pero muchas veces no somos conscientes de lo importantes que son.

Estas son algunas de sus funciones principales:

1.   Filtran la sangre: Cada riñón filtra entre 150 y 180 litros de sangre al día, eliminando desechos, toxinas y productos del metabolismo que podrían ser dañinos si se acumulan.

2.   Regulan el equilibrio de líquidos: Mantienen la cantidad exacta de agua que necesita nuestro organismo, evitando tanto la deshidratación como la retención excesiva.

3.   Controlan los electrolitos: Sodio, potasio, calcio y magnesio son minerales esenciales para la contracción muscular y el rendimiento deportivo. Los riñones equilibran estos niveles de manera precisa.

4.   Regulan la presión arterial: Lo hacen a través de hormonas como la renina, que es clave para mantener una buena circulación y oxigenación en los entrenamientos.

5.   Producen hormonas importantes: Generan eritropoyetina, que estimula la producción de glóbulos rojos y mejora el transporte de oxígeno, algo vital para la resistencia.

6.   Mantienen el equilibrio ácido-base: Durante el ejercicio intenso, nuestro cuerpo produce ácido láctico. Los riñones ayudan a neutralizarlo para evitar fatiga y calambres.

7.   En resumen, sin un buen funcionamiento renal, todo el sistema energético y muscular del atleta se ve comprometido.

 

2. Impacto en la salud

Cuando no cuidamos nuestros riñones, especialmente por falta de hidratación, las consecuencias pueden ser graves, tanto a corto como a largo plazo.

Algunos de los efectos más comunes son:

1.   Disminución del rendimiento físico: Cuando estamos deshidratados, la sangre se vuelve más espesa, el corazón trabaja más y llega menos oxígeno a los músculos.

2.   Fatiga extrema y calambres musculares: La pérdida de electrolitos provoca contracciones ineficientes y dolores durante el entrenamiento.

3.   Aumento del riesgo de lesiones: La falta de líquidos afecta la lubricación de las articulaciones y la elasticidad muscular.

4.   Daño renal progresivo: Si la deshidratación es recurrente, los riñones pueden inflamarse y, con el tiempo, su capacidad de filtrar toxinas disminuye.

5.   Problemas cardiovasculares: Un mal control del sodio y la presión arterial puede aumentar el riesgo de hipertensión.

6.   Acumulación de productos tóxicos: Cuando el riñón no puede eliminar bien los desechos, se genera un ambiente inflamatorio que reduce la capacidad de recuperación.

7.   Por eso, no es solo una cuestión de beber agua: es cuestión de cuidar la vida útil de nuestros riñones.

 

3. Importancia de los riñones para los deportistas

Para nosotros, que entrenamos y hacemos ejercicio con regularidad y además buscamos mejorar nuestro rendimiento, los riñones son aliados estratégicos.

Aquí les explico por qué:

1.   Manejo de la hidratación y la termorregulación: Durante los entrenamientos sudamos y perdemos grandes cantidades de agua y sales. Los riñones trabajan para mantener el equilibrio de líquidos y temperatura corporal.

2.   Rendimiento muscular y oxigenación: Un riñón sano regula los electrolitos y la eritropoyetina, permitiendo que los músculos tengan energía estable y suficiente oxígeno.

3.   Prevención de calambres y fatiga: Los desequilibrios de sodio, potasio y magnesio provocan contracciones musculares involuntarias. Los riñones son los responsables de mantenerlos en rangos óptimos.

4.   Eliminación de toxinas generadas por el ejercicio intenso: Cuando entrenamos fuerte, generamos productos de desecho como ácido láctico, urea y creatinina. Los riñones se encargan de sacarlos para evitar inflamación y cansancio acumulado.

5.   Recuperación post-entrenamiento: Un riñón eficiente permite que los músculos se reparen más rápido y que la fatiga desaparezca antes.

6.   En conclusión, si queremos rendir eficientemente, debemos cuidar al máximo nuestros riñones.

7.   La clave está en mantenernos hidratados, reponer electrolitos correctamente y evitar llegar a estados de deshidratación moderada o severa.

 

En Triton Body & Mind tenemos un método para ayudar a definir sus zonas de entrenamiento en una prueba de 6 días, si quiere saber cuales son tus mejoras zonas de entrenamiento, tu zona de entrenamiento para bajar de peso, tu zona de competencia, puedes preguntar como podemos ayudarte sin compromiso escríbenos al servicio al cliente  con gusto le orientaremos en el proceso.