Veinte consejos para que los tomes en cuenta al equilibrar: trabajo, entrenamiento y vida personal

triton bm • 16 de julio de 2025

1. Establece prioridades claras
Define tus tres grandes áreas: trabajo, deporte y vida personal. Establece prioridades semanales y sé flexible según las exigencias de cada momento.

 

2. Planifica tu semana cada domingo
Dedica 20 minutos los domingos para revisar tu agenda semanal, incluyendo entrenamientos, reuniones laborales y tiempo libre.

 

3. Usa un calendario unificado
Mantén un solo calendario para agendar todos tus compromisos. Así evitarás solapamientos.

 

4. Agenda tu descanso como un compromiso más
Bloquea al menos una noche a la semana y parte del fin de semana para descanso personal o social, como si fuera una cita inamovible.

 

5. Aplica la regla del 80/20
El 20% de tus acciones genera el 80% de tus resultados. Identifica qué entrenamientos, tareas

laborales o momentos personales son clave y priorízalos.

 

6. Lleva un diario de energía
Anota qué actividades te recargan y cuáles te drenan. Esto te permitirá reorganizar mejor tu día para mantener alta tu energía.

 

7. Duerme bien, siempre
Duerme mínimo 7h30’ diarias. El sueño es el mayor recuperador para una nadadora de alto rendimiento.

 

8. Alimentación simple, poderosa y planificada
Planifica tus comidas con antelación. Come para rendir, no solo para saciar. Mantente hidratada constantemente.

 

9. Microtiempos de recuperación
Incluye pausas de 10 minutos entre bloques de trabajo o entreno para estiramientos, respiraciones o mindfulness.

 

10. Crea una rutina matinal
Una rutina corta al inicio del día (despertar – agua – respiración – afirmación – desayuno) ayuda a enfocarte y tener control emocional.

 

11. Aprende a decir “no” sin culpa
Proteger tu energía y tus objetivos implica poner límites. Aprender a decir no con respeto es clave para tu equilibrio.

 

12. Delegar es avanzar
No intentes hacerlo todo. En el trabajo, busca delegar o automatizar lo que no es esencial. Lo mismo con tareas domésticas.

 

13. Sé realista con tus metas diarias
Evita agendas sobrecargadas. Sé honesta con lo que puedes lograr cada día sin sacrificar tu bienestar.

 

14. Registra tus progresos
Lleva un registro simple de tus entrenamientos, logros laborales y momentos personales positivos. Esto nutre tu motivación.

 

15. Elige un día de revisión mensual
Revisa a fin de cada mes cómo vas con tus objetivos y ajustes necesarios para los tres ámbitos de tu vida.

 

16. Apóyate en tu red
Informa a tu círculo (familia, amigos, colegas, entrenador, tus compañeros de deporte) de tu meta para primaria y cómo pueden apoyarte. Compartirlo crea un entorno más comprensivo.

 

17. Visualiza tu éxito
Tómate 5 minutos al día para visualizar tu evento primario con éxito, sintiendo seguridad, fuerza y gratitud.

 

18. Practica el autocuidado mental
Integra respiraciones, meditaciones guiadas o prácticas de atención plena para manejar el estrés.

 

19. Celebra tus pequeños logros
No esperes a hacer tu evento para celebrar. Cada paso importante merece reconocimiento y gratitud y cada avance merece celebrarse

 

20. Recuerda tu “para qué”
Vuelve siempre a la razón por la cual haces esto. Tener un propósito claro te dará fortaleza en los días difíciles.

 

Estoy contigo, Ya 1.000

En Triton Body & Mind tenemos un método para ayudar a definir sus zonas de entrenamiento en una prueba de 6 días, si quiere saber cuales son tus mejoras zonas de entrenamiento, tu zona de entrenamiento para bajar de peso, tu zona de competencia, puedes preguntar como podemos ayudarte sin compromiso escríbenos al servicio al cliente  con gusto le orientaremos en el proceso.