Hígado y deshidratación

triton bm • 7 de septiembre de 2025

Yamil Brenes

Coach Internacional en Rendimiento Deportivo, Longevidad y Superación Personal

 

Hoy quiero hablarles de un tema fundamental para su rendimiento deportivo y para su salud en general: el hígado y la deshidratación. Comprender cómo funciona nuestro hígado y cómo la falta de agua lo afecta es clave para alcanzar su máximo potencial.

 

1. Funciones principales del hígado

El hígado es uno de los órganos más importantes y complejos de nuestro cuerpo. Es un verdadero “laboratorio bioquímico” que realiza más de 500 funciones diferentes. Entre las más relevantes para nosotros, como deportistas, están:

1.   Metabolismo de grasas, carbohidratos y proteínas

2.   Descompone grasas para obtener energía.

3.   Convierte glucógeno en glucosa cuando necesitamos combustible extra.

4.   Sintetiza proteínas esenciales, como las que forman la masa muscular.

5.   Producción de bilis

6.   La bilis ayuda a emulsionar y digerir las grasas que consumimos.

 

Detoxificación:

1.   Filtra y elimina toxinas, restos de medicamentos, alcohol y desechos metabólicos.

2.   Almacenamiento: Guarda vitaminas, minerales y glucógeno para utilizarlos cuando los necesitamos.

 

Regulación del equilibrio interno:

1.   Mantiene estable el balance de líquidos, electrolitos y nutrientes.

2.   Sin un hígado sano y eficiente, nuestro rendimiento deportivo y nuestra recuperación se ven seriamente afectados.

 

2. Impacto de la deshidratación en el hígado

El hígado está compuesto aproximadamente por 86% de agua. Esto significa que su funcionamiento depende directamente de que nuestro cuerpo esté bien hidratado.

Cuando hay deshidratación, ocurren tres cosas principales que comprometen el rendimiento:

1.   Reducción del flujo sanguíneo

2.   Con menos agua, la sangre se vuelve más densa y fluye más lento.

3.   El hígado recibe menos oxígeno y nutrientes, lo que ralentiza sus funciones.

 

Acumulación de toxinas

1.   El hígado necesita agua para “lavar” y eliminar desechos.

2.   Sin suficiente líquido, las toxinas permanecen más tiempo en el organismo, aumentando el estrés celular.

 

Alteración del metabolismo energético

Al haber deshidratación, la capacidad del hígado para procesar grasas y glucosa disminuye.

El resultado es menos energía disponible y fatiga más rápida durante el entrenamiento o la competencia.

En resumen si el hígado no tiene suficiente agua, no puede cumplir su papel de “motor metabólico” y nuestro rendimiento cae inevitablemente.

 

3. Deshidratación y metabolismo de las grasas

Aquí viene un punto clave para quienes entrenan buscando reducir grasa corporal u optimizar energía:

1.   El hígado es el órgano encargado de metabolizar (descomponer) las grasas. Pero, para hacerlo, necesita agua.

2.   La descomposición de las grasas ocurre en un proceso llamado beta-oxidación, que transforma los ácidos grasos en energía.

3.   Este proceso requiere enzimas, oxígeno y moléculas de agua para producir energía de forma eficiente.

 

Si estamos deshidratados:

1.   La actividad de las enzimas hepáticas disminuye.

2.   El transporte de ácidos grasos hacia las mitocondrias se ralentiza.

3.   El cuerpo empieza a acumular más grasa porque no puede descomponerla con normalidad.

 

Conclusión: Si tu cuerpo está deshidratado, el hígado no puede metabolizar las grasas de forma óptima. Es decir, aunque entrenes duro, la quema de grasa será menos eficiente y tu recuperación será más lenta.

 

4. Deshidratación y síntesis de proteínas

La síntesis de proteínas es el proceso mediante el cual el hígado y otros tejidos crean nuevas proteínas esenciales para:

1.   Reparar fibras musculares dañadas durante el entrenamiento.

2.   Aumentar masa muscular.

3.   Mantener un sistema inmune fuerte.

4.   Producir enzimas y hormonas necesarias para el rendimiento.

5.   El hígado, al ser el principal centro de producción de muchas proteínas plasmáticas, necesita un entorno hidratado para funcionar correctamente.

 

Cuando estamos deshidratados:

1.   El hígado recibe menos aminoácidos (materia prima de las proteínas) porque la circulación sanguínea se ralentiza.

2.   La maquinaria bioquímica que sintetiza proteínas trabaja más lenta o incluso se detiene.

3.   Esto genera pérdida de masa muscular, menor recuperación y debilitamiento del sistema inmune.

 

Conclusión: Si no mantienes un buen nivel de hidratación, tu hígado no puede sintetizar proteínas de forma eficiente, y eso impacta directamente en tu rendimiento, tu fuerza, tu capacidad de recuperación y tu salud general.

 

Mensaje para los deportistas

Quiero que entiendan esto con claridad:

El hígado es uno de los órganos más importantes para entrenar, recuperarse y rendir al máximo. Si no le damos agua suficiente, no puede:

1.   Eliminar toxinas.

2.   Metabolizar grasas.

3.   Crear nuevas proteínas.

4.   Suministrar energía de manera eficiente.

5.   Por eso, la hidratación no es opcional, es estratégica.

6.   Si descuidamos este punto, ningún plan de entrenamiento, nutrición o suplementación funcionará al 100%.

 

Regla de oro:
Por cada
kilogramo de peso corporal, necesitamos en promedio 35 a 40 ml de agua al día, y más si entrenamos intensamente o sudamos mucho.

En Triton Body & Mind tenemos un método para ayudar a definir sus zonas de entrenamiento en una prueba de 6 días, si quiere saber cuales son tus mejoras zonas de entrenamiento, tu zona de entrenamiento para bajar de peso, tu zona de competencia, puedes preguntar como podemos ayudarte sin compromiso escríbenos al servicio al cliente  con gusto le orientaremos en el proceso.