Intervalos de frecuencia entre latidos (IBI)

triton bm • 11 de octubre de 2025

Yamil Brenes

Coach Internacional en Rendimiento Deportivo, Salud, Longevidad y Trabajo Mental

 

Nota: al aportarte esta guía no pretendo sustituir el asesoramiento de un médico especialista en el tema, siempre mi consejo para ti, será tener una guía profesional al respecto, te enfatizo que mi idea no es suplantar la asesoría médica, sino aportarte información para que puedas tomar mejores decisiones.

 

¿Qué son los intervalos entre latidos al dormir?
También llamados RR Intervals, miden el tiempo exacto entre cada latido. Valores estables indican descanso profundo. Un rango saludable promedio es de 800 a 1200 ms en reposo profundo.

 

Diferencia entre variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) y frecuencia entre latidos (IBI)

IBI = el tiempo exacto que hay de un aplauso a otro.

HRV = qué tanto cambia ese tiempo entre varios aplausos seguidos.

 

#3 Cómo se calcula la frecuencia entre latidos (IBI)

Se mide el tiempo exacto desde un pico R al siguiente pico R en un electrocardiograma (ECG) o en un sensor óptico/pecho.

Ese tiempo se expresa en milisegundos.
 

Ejemplo:

Si tu frecuencia cardíaca es 70 lpm (latidos por minuto):

Un minuto tiene 60,000 ms.

60,000 ÷ 70 ≈ 857 ms por latido → ese es tu IBI promedio.

En mediciones reales, cada IBI puede variar levemente (por eso existe la HRV).

 

Para qué sirve saber qué es el IBI

En deporte y salud:

1.   Es la medición base para calcular HRV y frecuencia cardíaca promedio.

2.   Permite analizar la regularidad o irregularidad de tu ritmo cardíaco.

3.   Se usa en investigación médica y en dispositivos de monitoreo.

 

En precisión de datos:

1.   Saber el IBI ayuda a validar si un sensor mide bien (si el IBI está muy "plano", quizá el sensor no está captando variaciones reales).

2.   En biofeedback y respiración guiada, se puede ajustar la cadencia respiratoria observando cambios en el IBI en tiempo real.

 

Frecuencia entre latidos (IBI – Interbeat Interval):

1.   Es el tiempo exacto que pasa entre un latido y el siguiente, medido en milisegundos (ms).

2.   Ejemplo: si entre un latido y otro pasan 850 ms, ese es tu IBI.

3.   Es un dato crudo: la medición directa de tu corazón.

 

Resumen:

IBI: mide un solo intervalo.

 

El IBI (Inter-Beat Interval / Intervalo entre latidos) es básicamente el tiempo que pasa entre un latido y el siguiente, medido en milisegundos (ms).

Está directamente relacionado con la frecuencia cardiaca en reposo (FC):

IBI(ms) = 60.000 Frecuencia cardiaca (lat/min)IBI (ms) = \frac{60.000}{Frecuencia \; cardiaca \;(lat/min)}IBI(ms) = Frecuencia cardiaca (lat/min)60.000​

Por lo tanto, si conoces la frecuencia cardiaca en reposo, puedes calcular el IBI promedio.

 

Valores saludables de IBI en reposo según la edad



Valores óptimos en atletas entrenados

Atletas de resistencia (ciclismo, triatlón, maratón):
FC en reposo:
35 – 50 lpm → IBI: 1200 – 1715 ms

Atletas entrenados moderados:
FC en reposo:
45 – 55 lpm → IBI: 1090 – 1330 ms

 

Cómo interpretar el IBI

IBI más largo (↑ ms): corazón late más lento → mejor condición cardiovascular y eficiencia.

IBI más corto (↓ ms): corazón late más rápido → puede ser normal por edad, estrés, fiebre, deshidratación o mala recuperación.

Lo ideal es seguir la tendencia personal: si tu IBI baja varios días seguidos, puede indicar fatiga o sobrecarga.

 

Interpretación rápida

HRV: más alto = mejor recuperación y balance autonómico.

Frecuencia respiratoria: más baja y estable = mayor eficiencia.

IBI: más largo = corazón más eficiente (frecuencia cardiaca más baja).

En Triton Body & Mind tenemos un método para ayudar a definir sus zonas de entrenamiento en una prueba de 6 días, si quiere saber cuales son tus mejoras zonas de entrenamiento, tu zona de entrenamiento para bajar de peso, tu zona de competencia, puedes preguntar como podemos ayudarte sin compromiso escríbenos al servicio al cliente  con gusto le orientaremos en el proceso.