La inflamación y enfermedades relacionadas

triton bm • 31 de octubre de 2025

Yamil Brenes

Coach Internacional en Rendimiento Deportivo, Salud, Longevidad y Trabajo Mental


Nota: al aportarte este artículo no pretendo sustituir el asesoramiento de un profesional en nutrición, ni tampoco la asesoría médica, siempre mi consejo para ti, será tener una guía profesional en nutrición y una guía médica, te enfatizo que mi idea no es suplantar estos 2 profesionales, sino aportarte información para que puedas tomar mejores decisiones sobre el tema.

 

1. ¿Qué es la inflamación en nuestro organismo?

La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante una agresión. Puede ser causada por una lesión, una infección, el estrés físico o incluso por ciertos alimentos.

Es el mecanismo que el sistema inmunológico utiliza para proteger, reparar y sanar los tejidos dañados.
Sin embargo, cuando esa respuesta inflamatoria se mantiene por mucho tiempo sin una causa clara o sin resolverse, pasa de ser
una reacción protectora a convertirse en un proceso silencioso y destructivo, conocido como inflamación crónica, que deteriora poco a poco las células y órganos.

 

2. ¿Qué tipos de inflamación tenemos en nuestro cuerpo producto de los alimentos que consumimos?

Existen dos tipos principales de inflamación relacionada con la alimentación:

1.   Inflamación aguda: ocurre de forma inmediata tras ingerir ciertos alimentos que el cuerpo reconoce como “extraños” o irritantes. Por ejemplo, comidas ultraprocesadas, ricas en azúcares refinados, grasas trans, harinas blancas o aditivos químicos. Puede causar hinchazón abdominal, retención de líquidos, fatiga o dolor articular leve.

2.   Inflamación crónica de bajo grado: se genera cuando mantenemos durante meses o años una dieta inflamatoria. Este tipo es más silencioso, pero muy dañino. Se relaciona con la acumulación de grasa visceral, el desbalance hormonal, la resistencia a la insulina y la disminución de la capacidad de recuperación del deportista.

 

3. ¿Cuáles son las enfermedades relacionadas con la inflamación en nuestro organismo?

La ciencia médica actual reconoce que más del 70% de las enfermedades modernas tienen un componente inflamatorio.

Entre ellas se incluyen:

1.   Enfermedades cardiovasculares (hipertensión, aterosclerosis).

2.   Diabetes tipo 2 y síndrome metabólico.

3.   Artritis y dolor articular crónico.

4.   Enfermedades autoinmunes (como lupus, tiroiditis, colitis).

5.   Cáncer en distintos órganos.

6.   Enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson).

7.   Fatiga crónica, depresión y trastornos del sueño.

8.   En deportistas, además, la inflamación sostenida puede reducir el rendimiento, alterar el metabolismo y aumentar el riesgo de lesiones.

 

4. ¿Cómo reducir la inflamación de nuestro cuerpo?

Reducir la inflamación requiere una estrategia integral que combine nutrición, descanso y manejo emocional. Las recomendaciones médicas más efectivas incluyen:

1.   Eliminar o reducir alimentos ultraprocesados, azúcares refinados, frituras, embutidos, alcohol y exceso de gluten.

2.   Incorporar alimentos antiinflamatorios naturales: frutas y verduras de colores intensos, cúrcuma, jengibre, ajo, té verde, aguacate, aceite de oliva extra virgen, pescados ricos en omega-3 (como salmón o sardina) y frutos secos naturales.

3.   Hidratarse correctamente (mínimo 30 ml de agua por kilo de peso corporal al día).

4.   Dormir entre 7 y 9 horas diarias para permitir la regeneración celular.

5.   Practicar ejercicio moderado y regular, evitando el sobreentrenamiento, que también puede generar inflamación.

6.   Controlar el estrés, ya que el exceso de cortisol es un gran generador de inflamación interna.

7.   Mantener un equilibrio intestinal, consumiendo alimentos ricos en fibra y probióticos (como yogur natural o kéfir).


En Triton Body & Mind tenemos un método para ayudar a definir sus zonas de entrenamiento en una prueba de 6 días, si quiere saber cuales son tus mejoras zonas de entrenamiento, tu zona de entrenamiento para bajar de peso, tu zona de competencia, puedes preguntar como podemos ayudarte sin compromiso escríbenos al servicio al cliente  con gusto le orientaremos en el proceso.