¿Cómo se manifiesta la fatiga en deportistas?

triton bm • 14 de mayo de 2025

 Explicación de la fatiga

En el ámbito deportivo, la fatiga se clasifica principalmente en fatiga central y fatiga periférica.

  1. La fatiga central se refiere a la fatiga que se origina en el sistema nervioso central, afectando la capacidad de generar impulsos nerviosos para la contracción muscular.
  2. La fatiga periférica, por otro lado, se debe a factores que se encuentran en el músculo mismo, como la acumulación de lactato, la alteración de la función de la unión neuromuscular o la depleción de glucógeno.

 

Además, la fatiga puede clasificarse según su duración y gravedad en fatiga aguda, subaguda o crónica. Tipos de fatiga en deportistas mujeres:

 

1. Fatiga central:

Se debe a la alteración de la capacidad del cerebro para enviar señales a los músculos. Puede manifestarse como falta de motivación, reducción del rendimiento y percepción de esfuerzo. 

 

2. Fatiga periférica:

Se refiere a la fatiga que ocurre en los músculos y se caracteriza por una disminución de la fuerza y la capacidad de contracción muscular. Puede ser causada por la acumulación de lactato, la depleción de glucógeno, o la alteración de la unión neuromuscular. 

 

3. Fatiga aguda:

Es una fatiga que se desarrolla rápidamente y desaparece con el reposo. Es común después de sesiones de entrenamiento intenso o competiciones. 

 

4. Fatiga subaguda:

Se desarrolla después de varias semanas de entrenamiento o competencia y se caracteriza por un rendimiento deportivo disminuido y una mayor fatiga percibida. 

 

5. Fatiga crónica:

Es una fatiga que persiste durante un largo período de tiempo y puede estar relacionada con el sobreentrenamiento o la falta de recuperación adecuada. 

 

6. Fatiga por sobreentrenamiento:

Es una condición en la que el rendimiento deportivo disminuye significativamente, y se acompaña de fatiga física y mental, además de otros síntomas como irritabilidad y alteraciones del sueño. 

 

7. Fatiga por déficit de energía relativa en el deporte (RED-S):

Es una condición en la que los niveles de energía son insuficientes para las demandas del entrenamiento y la competencia, lo que puede llevar a una serie de problemas de salud y rendimiento. 

 

8. Dolor muscular de aparición tardía (DOMS):

Es un dolor muscular que aparece después de un entrenamiento que provoca daño muscular, y que puede causar fatiga muscular y pérdida de fuerza. 

 

9. Fatiga muscular:

Es una condición en la que los músculos se debilitan o se sienten cansados, y que puede ocurrir incluso sin hacer ejercicio. 

 

10. Fatiga subjetiva:

Es la sensación de cansancio o fatiga que experimenta el deportista, y puede ser medida a través de escalas como la escala de Borg, que permite evaluar la percepción del esfuerzo. 

 

Es importante tener en cuenta que la fatiga puede ser influenciada por diversos factores, como la intensidad y duración del entrenamiento, la nutrición, el descanso, el estrés, la salud mental y el ciclo menstrual en las mujeres. Por lo tanto, es fundamental adoptar estrategias de prevención y manejo de la fatiga, como el entrenamiento adecuado, la nutrición balanceada, el descanso suficiente, la gestión del estrés y la atención a la salud mental y el ciclo menstrual. 

En Triton Body & Mind tenemos un método para ayudar a definir sus zonas de entrenamiento en una prueba de 6 días, si quiere saber cuales son tus mejoras zonas de entrenamiento, tu zona de entrenamiento para bajar de peso, tu zona de competencia, puedes preguntar como podemos ayudarte sin compromiso escríbenos al servicio al cliente  con gusto le orientaremos en el proceso.