10 consejos para que organices tu vida y puedas entrenar
Sé que pasas muy ocupado con tantas obligaciones profesionales y familiares, así que te aporto 10 consejos para que organices tu vida y poder entrenar, aunque cuentes con poco tiempo
Como deportista, sabes que entrenar no es solo una actividad más, sino una parte esencial de tu salud, tu bienestar y tu felicidad. Pero también es cierto que muchas veces la vida se llena de compromisos: trabajo, familia, reuniones, hijos, eventos sociales y el entrenamiento queda para “cuando haya tiempo”.
La realidad es que ese momento muchas veces no llega y NUNCA LLEGARÁ.
Aquí te comparto 10 consejos prácticos, simples y realistas para ayudarte a organizar tu vida y hacerle espacio al entrenamiento, aunque estés lleno de responsabilidades.
1. Prioriza tu salud como una cita inamovible
Tu entrenamiento debe ser una cita contigo mismo, igual de importante que una reunión de trabajo. Si no lo pones en tu agenda como algo fijo, siempre quedará al final. Bloquea ese espacio cada día y respétalo.
2. Entrena a primera hora del día (si puedes)
Entrenar temprano tiene dos ventajas: es más difícil que algo lo interrumpa y te da energía para el resto del día. Si lo dejas para la noche, el cansancio y los imprevistos suelen ganarte.
3. Planifica tu semana cada domingo
Dedica 15 minutos el domingo a revisar tu semana. Identifica los días más cargados y los que tienen más flexibilidad. Así podrás organizar mejor tus sesiones de entrenamiento y no improvisar.
4. Sé flexible, pero constante
Si no pudiste hacer una sesión completa, haz media. Si no puedes salir a correr, haz tonificación muscular en casa. Lo importante es no romper el ritmo. La constancia vale más que la perfección.
5. Aprende a decir “no” sin culpa
Tienes derecho a cuidarte. Decir que no a una invitación o a una tarea extra no es egoísmo, es equilibrio. Cada “no” a lo que te resta energía es un “sí” a tu salud.
6. Usa el tiempo “muerto” de forma inteligente
Aprovecha momentos como traslados, esperas o pausas para hacer algo útil como flexibilidad, movilidad, ejercicios de respiración consciente, revisar tu plan de entrenamiento o incluso meditar 5 minutos. Suman más de lo que crees.
7. Duerme bien: entrenar cansado no sirve
Dormir mal afecta tu rendimiento, tu humor y tu salud. Si tienes que elegir entre entrenar o dormir cuando estás muy agotado, a veces es mejor descansar bien y entrenar con energía al día siguiente.
8. Pide apoyo a tu familia o entorno cercano
Habla con tu pareja, hijos o amigos. Diles por qué entrenar es importante para ti. Pídeles ayuda para organizar tiempos y reducir distracciones. No estás solo; cuando ellos entienden, es más fácil.
9. Usa recordatorios visuales y herramientas digitales
Pon tu horario visible en casa. Usa una app de entrenamiento o el calendario del celular para recibir alertas. Lo que no se ve o no se recuerda, se olvida.
10. Recuerda tu propósito cada día
¿Por qué entrenas? ¿Qué te da? Cuando tengas ganas de saltarte un entrenamiento, piensa en lo bien que te sientes después, en la meta que persigues o en la persona que estás construyendo. Eso te dará fuerza.
Recuerda que no se trata de hacer más, sino de hacer lo importante, se trata de entrenar inteligente. Entrenar no es un lujo, es una decisión de vida. Y con buena organización, sí se puede.
En Triton Body & Mind tenemos un método para ayudar a definir sus zonas de entrenamiento en una prueba de 6 días, si quiere saber cuales son tus mejoras zonas de entrenamiento, tu zona de entrenamiento para bajar de peso, tu zona de competencia, puedes preguntar como podemos ayudarte sin compromiso escríbenos al servicio al cliente con gusto le orientaremos en el proceso.