¿Qué necesitas saber sobre los resfríos?

triton bm • 13 de noviembre de 2025

Yamil Brenes

Coach Internacional en Rendimiento Deportivo, Salud, Longevidad y Trabajo Mental


Nota: al aportarte esta guía no pretendo sustituir el asesoramiento de un médico especialista en el tema, siempre mi consejo para ti, será tener una guía profesional al respecto, te enfatizo que mi idea no es suplantar la asesoría médica, sino aportarte información para que puedas tomar mejores decisiones.

 

1. Qué es un resfriado
Un “resfriado” (también llamado comúnmente el resfriado común) es un síndrome infeccioso agudo de las vías respiratorias superiores, causado por diversos virus entre ellos rinovirus, coronavirus, adenovirus que producen una inflamación de la mucosa nasal, garganta y vías aéreas altas.

Es decir: no es una única enfermedad con un solo microbio, sino un conjunto de síntomas similares provocados por distintos agentes virales.

 

2. Qué afecta un resfriado
Cuando un resfriado se manifiesta, afecta principalmente:

a)   La mucosa nasal: congestión, goteo nasal (rinorrea).

b)   La faringe: irritación de garganta, dolor de garganta o picor.

c)   Las vías respiratorias altas: estornudos, tos leve, malestar general.

d)   También puede afectar el estado general: fatiga, sensación de “bajón” en energía, menor rendimiento físico (algo importante en deportistas).

e)   El malestar sistémico es consecuencia de la respuesta inmunitaria del cuerpo al virus.

 

3. Por qué ocurre un resfriado
Las causas principales incluyen:

a)   Infección viral: los virus penetran en las células epiteliales de las vías respiratorias superiores, desencadenando la respuesta inmune.

b)   Transmisión: se transmite frecuentemente por contacto mano-nariz/mandíbula o por gotas respiratorias al estornudar, toser o hablar.

c)   Algunos estudios indican que la inoculación de mucosa nasal tras exposición manual es clave.

d)   Factores predisponentes: fatiga, entrenamiento intenso (como podrías ver en un atleta), descanso inadecuado, estrés, pueden reducir la resistencia del organismo e incrementar la susceptibilidad.

e)   En resumen cuando el sistema inmunitario está comprometido (por ejemplo, tras un gran esfuerzo o poco descanso) y aparece un virus común, se desencadena el cuadro del resfriado.

 

4. Consejos para salir de un resfriado
Desde la óptica médica-deportiva te sugiero lo siguiente:

a)   Descanso adecuado: reducir cargas físicas intensas, dar al cuerpo el tiempo de recuperarse.

b)   Hidratación generosa: agua, infusiones, caldos. Mantener mucosas bien hidratadas ayuda a la eliminación viral y al alivio del sistema respiratorio.

c)   Buen hábito de sueño: dormir 7 a 9 horas, ya que durante el sueño se regula la inmunidad.

d)   Control de temperatura ambiental y humedad: ambientes secos favorecen irritación de mucosas.

e)   Cargas de entrenamiento controladas: si eres deportista, evita entrenamientos de alta intensidad hasta que síntomas básicos remitan. Luego reintroduce progresivamente.

f)    Medidas de higiene: lavarse las manos, no compartir toallas, evitar tocarse la cara. Esto ayuda a reducir transmisión y reinfección.

g)   Uso de descongestionantes naturales (sin medicación fuerte si no es necesario) como inhalación de vapor, elevar el cabecero de la cama si hay congestión.

 

5. Alimentos, no medicamentos que pueden ayudar a aliviar un resfriado
Los alimentos y hábitos nutricionales pueden jugar un rol importante. Aquí algunas recomendaciones:

a)   Caldos tibios (por ejemplo, sopa de pollo con verduras): hidratan, aportan nutrientes y el vapor alivia congestión.

b)   Frutas ricas en vitamina C como cítricos (naranja, pomelo), pimientos rojos, fresas: ayudan al sistema inmune.

c)   Ajo y jengibre: el ajo tiene efectos antivíricos/antibacterianos en estudios de laboratorio; el jengibre aporta sensación de alivio de garganta y calentamiento.

d)   Verduras de hoja verde, bayas, alimentos ricos en antioxidantes: ayudan a reducir el estrés oxidativo asociado a la infección.

e)   Miel (en mayores de 1 año): un poco de miel en infusión con limón puede aliviar la irritación de garganta y mejorar el sueño.

f)    Líquidos calientes: infusiones, té con limón, agua tibia ayudan a descongestionar y calmar la mucosa.

g)   Se trata de apoyar al cuerpo, no de “curar” en sentido estricto (el resfriado suele ser auto-limitado), pero la nutrición adecuada puede acelerar la recuperación y mejorar el confort.

 

6. Artículos científicos que apoyan lo escrito
Aquí tienes algunos artículos de base que puedes consultar:

a)   Eccles R. Common cold – PMC. PMC; 2023. “Common cold” review.

b)   Išerić E. The common cold: The need for an effective treatment amid … JACI-Global. 2024.

c)   N. Mammari et al. Natural Products for the Prevention and Treatment of the Common Cold. 2023.

d)   P. Sidoides. Sorting Out Supplements for the Common Cold. US Pharmacist. 2017.

e)   Wat D. The common cold: a review of the literature. European Journal of Internal Medicine. 2004.

 

En Triton Body & Mind tenemos un método para ayudar a definir sus zonas de entrenamiento en una prueba de 6 días, si quiere saber cuales son tus mejoras zonas de entrenamiento, tu zona de entrenamiento para bajar de peso, tu zona de competencia, puedes preguntar como podemos ayudarte sin compromiso escríbenos al servicio al cliente  con gusto le orientaremos en el proceso.

por triton bm 15 de noviembre de 2025
por triton bm 15 de noviembre de 2025
por triton bm 15 de noviembre de 2025
por triton bm 31 de octubre de 2025
por triton bm 31 de octubre de 2025
por triton bm 30 de octubre de 2025
Más post