¿Qué es necesario saber sobre la presión sanguínea?
Yamil Brenes
Coach Internacional en Rendimiento Deportivo, Salud, Longevidad y Trabajo Mental
Nota: al aportarte esta guía no pretendo sustituir el asesoramiento de un médico especialista en el tema, siempre mi consejo para ti, será tener una guía profesional al respecto, te enfatizo que mi idea no es suplantar la asesoría médica, sino aportarte información para que puedas tomar mejores decisiones.
1. ¿Qué es la presión sanguínea?
La presión sanguínea es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias cuando circula por el sistema cardiovascular.
Se expresa mediante dos cifras: la
presión sistólica (el valor más alto, cuando el corazón se contrae y expulsa sangre hacia las arterias) y la
presión diastólica (el valor más bajo, cuando el corazón se relaja entre latidos).
La presión sanguínea es un indicador clave de la carga hemodinámica que el sistema cardiovascular debe tolerar: un valor elevado implica que las arterias y el corazón trabajan con mayor esfuerzo, mientras que un valor demasiado bajo puede significar perfusión inadecuada de los tejidos.
2. ¿Qué es la presión alta y cómo se llama esa condición?
Cuando la presión sanguínea se mantiene consistentemente por encima de los límites considerados normales, hablamos de hipertensión arterial (o “presión alta”).
La hipertensión implica que el corazón bombea contra una mayor resistencia, y las arterias están sometidas a mayor tensión crónica; esto incrementa el riesgo de daño a órganos (corazón, riñón, cerebro) y puede dificultar la rehabilitación de traumas físicos debido al mayor estrés vascular y menor capacidad de adaptación.
Por ejemplo, los valores que se consideran hipertensión son los siguientes: presión sistólica de
130 mm Hg o más o presión diastólica de
80 mm Hg o más, según las guías actuales de EE.UU.
3. ¿Qué es la presión baja y cómo se llama esa condición?
La presión demasiado baja se conoce como
hipotensión arterial.
En esta situación, la fuerza con que la sangre fluye por las arterias puede no ser suficiente para garantizar una perfusión adecuada orgánica, lo que puede manifestarse con mareos, visión borrosa, fatiga o incluso síncope (desmayo).
La hipotensión porque afecta el suministro de oxígeno a tejidos musculares, articulares y nerviosos, lo que puede entorpecer la evolución tras un trauma físico.
4. ¿Cuáles son los valores sanos de la presión?
Para un adulto sano, las guías coinciden aproximadamente en lo siguiente:
Presión sistólica inferior a 120 mm Hg y diastólica inferior a 80 mm Hg se considera dentro del rango normal/óptimo. nhlbi.nih.gov+1
En algunos sistemas (por ejemplo, Australia) se considera “normal” cuando la presión está por debajo de 130/85 mm Hg. Healthdirect
Respecto a la hipotensión, como guía general suele considerarse presión inferior a ~90/60 mm Hg, aunque lo importante es la repercusión clínica (síntomas, perfusión) más que un número absoluto.
En general, para un adulto sano, una presión en torno a 120/80 mm Hg; valores consistentemente por encima o por debajo requieren evaluación.
5. ¿La presión varía con la edad?
Sí, la presión sanguínea tiende a variar y aumentar con la edad, por varios factores: mayor rigidez arterial, acumulación de placas de ateroma, menor elasticidad vascular, entre otros.
Por ejemplo, en el sitio del Heart Research Institute se reporta que a edades > 60 años la presión sistólica promedio tiende a ser alrededor de 139 mm Hg en mujeres adultos mayores.
Desde un enfoque de rehabilitación, esto significa que al trabajar con pacientes de edad avanzada se debe tener en cuenta que un “valor normal” para un joven puede no ser igual para alguien de 70 años; asimismo, valorar la carga vascular al planificar ejercicios, terapias, recuperación tras trauma.
6. Enlaces o artículos científicos que apoyan lo que escribo
Aquí algunos artículos y fuentes confiables que puedes incorporar como referencias:
a) “Understanding Blood Pressure Readings” – American Heart Association. Disponible en línea. www.heart.org
b) “Blood Pressure: Types, Ranges & Readings” – Cleveland Clinic. Cleveland Clinic
c) “Hypertension and orthostatic hypotension in the elderly” – revisión en National Center for Biotechnology Information (NCBI). PMC
d) “Hypertension vs. hypotension: What is the difference?” – Medical News Today. Medical News Today
e) “What is High Blood Pressure? – National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI)”. nhlbi.nih.gov

En Triton Body & Mind tenemos un método para ayudar a definir sus zonas de entrenamiento en una prueba de 6 días, si quiere saber cuales son tus mejoras zonas de entrenamiento, tu zona de entrenamiento para bajar de peso, tu zona de competencia, puedes preguntar como podemos ayudarte sin compromiso escríbenos al servicio al cliente con gusto le orientaremos en el proceso.











