¿Cuál es la diferencia entre variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) y frecuencia entre latidos (IBI)?
#1 Diferencia entre variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) y frecuencia entre latidos (IBI)
Frecuencia entre latidos (IBI – Interbeat Interval):
1. Es el tiempo exacto que pasa entre un latido y el siguiente, medido en milisegundos (ms).
2. Ejemplo: si entre un latido y otro pasan 850 ms, ese es tu IBI.
3. Es un dato crudo: la medición directa de tu corazón.
Variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV – Heart Rate Variability):
1. Es la variación que existe entre varios IBIs consecutivos.
2. Ejemplo: si un latido está a 850 ms del anterior, el siguiente a 880 ms, y el otro a 810 ms, esa irregularidad es la HRV.
3. Es un indicador del equilibrio entre tu sistema nervioso simpático (estrés/actividad) y parasimpático (descanso/recuperación).
Resumen:
IBI: mide un solo intervalo.
HRV: mide la variación entre muchos intervalos.
#2 Cómo se calcula la HRV
Existen varios métodos, pero el más común en entrenamiento es el RMSSD (Root Mean Square of Successive Differences):
Mide todos los IBIs en milisegundos durante un período (por ejemplo, 1 o 5 minutos).
Calcula la
diferencia entre cada IBI y el siguiente.
Ejemplo:
IBI1 = 850 ms, IBI2 = 880 ms → diferencia = 30 ms
IBI2 = 880 ms, IBI3 = 810 ms → diferencia = -70 ms
Eleva cada diferencia al cuadrado.
Calcula el promedio de esos valores.
Saca la raíz cuadrada → ese valor es tu HRV RMSSD.
(Normalmente, las apps y pulsómetros lo hacen automáticamente.)
#3 Cómo se calcula la frecuencia entre latidos (IBI)
Se mide el tiempo exacto desde un pico R al siguiente pico R en un electrocardiograma (ECG) o en un sensor óptico/pecho.
Ese tiempo se expresa en
milisegundos.
Ejemplo:
Si tu frecuencia cardíaca es 70 lpm (latidos por minuto):
Un minuto tiene 60,000 ms.
60,000 ÷ 70 ≈ 857 ms por latido → ese es tu IBI promedio.
En mediciones reales, cada IBI puede variar levemente (por eso existe la HRV).
#4 Para qué sirve saber qué es la HRV
En deporte:
1. Detecta si tu cuerpo está recuperado o fatigado.
2. Permite ajustar la carga de entrenamiento diaria.
3. Ayuda a prevenir sobreentrenamiento.
En salud:
1. Es un marcador del estado del sistema nervioso autónomo.
2. Un HRV alto (en tu rango normal) suele indicar buen estado de recuperación y adaptación.
3. Un HRV muy bajo puede indicar estrés, enfermedad o fatiga acumulada.
#5 Para qué sirve saber qué es el IBI
En deporte y salud:
1. Es la medición base para calcular HRV y frecuencia cardíaca promedio.
2. Permite analizar la regularidad o irregularidad de tu ritmo cardíaco.
3. Se usa en investigación médica y en dispositivos de monitoreo.
En precisión de datos:
1. Saber el IBI ayuda a validar si un sensor mide bien (si el IBI está muy "plano", quizá el sensor no está captando variaciones reales).
2. En biofeedback y respiración guiada, se puede ajustar la cadencia respiratoria observando cambios en el IBI en tiempo real.
Analogía final para recordarlo fácil:
IBI = el tiempo exacto que hay de un aplauso a otro.
HRV = qué tanto cambia ese tiempo entre varios aplausos seguidos.
Elaborado por: Yamil Brenes Roldán, asesor en salud y rendimiento deportivo, Triton Body & Mind
En Triton Body & Mind tenemos un método para ayudar a definir sus zonas de entrenamiento en una prueba de 6 días, si quiere saber cuales son tus mejoras zonas de entrenamiento, tu zona de entrenamiento para bajar de peso, tu zona de competencia, puedes preguntar como podemos ayudarte sin compromiso escríbenos al servicio al cliente con gusto le orientaremos en el proceso.