¿Qué es el gluten y cómo detectar si me perjudica?

triton bm • 30 de septiembre de 2025

Yamil Brenes

Coach Internacional en Rendimiento Deportivo, Salud, Longevidad y Trabajo Mental

 

Nota: al aportarte esta guía no pretendo sustituir el asesoramiento de un médico especialista en el tema, siempre mi consejo para ti, será tener una guía profesional al respecto, te enfatizo que mi idea no es suplantar la asesoría médica, sino aportarte información para que puedas tomar mejores decisiones.

 

¿Qué es el gluten?

El gluten es una proteína natural que se encuentra en algunos cereales como el trigo, la cebada y el centeno (y en todos sus derivados).

Es la sustancia que le da a las masas elasticidad y esponjosidad. Por ejemplo:

1.   En el pan hace que la masa se infle y quede suave.

2.   En la pasta ayuda a que tenga firmeza.

3.   En productos horneados da consistencia.

 

¿Por qué puede ser un problema?

En la mayoría de las personas, el gluten no causa daños.
Pero en quienes son
celíacos (o en quienes tienen sensibilidad al gluten no celíaca), el organismo lo reconoce como algo dañino y provoca una reacción adversa que afecta la absorción de nutrientes y genera inflamación intestinal.

 

¿Dónde está el gluten?

Pan, galletas, pastas, cereales de desayuno.

Harinas de trigo, cebada, centeno y espelta.

Salsas, embutidos o comidas procesadas que lo usan como espesante o aditivo.

 

En resumen, el gluten no es “malo” en sí mismo, pero para una persona con enfermedad celíaca representa un enemigo invisible que debe evitar para poder rendir al máximo en la vida y en el deporte.

 

¿Cómo puede un deportista detectar si tiene problemas con el gluten (sensibilidad o intolerancia)?

Hay personas que no son celíacas, pero su cuerpo no tolera bien el gluten.

En estos casos no hay daño intestinal visible, pero sí síntomas como:

1.   Hinchazón o pesadez después de comer pan, pasta o alimentos con gluten.

2.   Cansancio o “niebla mental” tras las comidas.

3.   Dolores de cabeza frecuentes.

4.   Dolor en articulaciones o sensación de inflamación.

5.   Alteraciones en el sueño o el estado de ánimo.

6.   Bajo rendimiento deportivo sin razón aparente.

 

Detección

Una forma práctica de detectarlo es hacer una dieta de exclusión controlada:

Retirar el gluten de la dieta durante 3-4 semanas.

Observar cambios en digestión, energía, sueño y rendimiento deportivo.

Reintroducirlo bajo supervisión médica/nutricional para ver si los síntomas regresan.

 

En conclusión:

1.   Celíaco: diagnóstico médico con pruebas específicas.

2.   Sensibilidad al gluten: se detecta más por observación y descarte, con la ayuda de un nutricionista.

En Triton Body & Mind tenemos un método para ayudar a definir sus zonas de entrenamiento en una prueba de 6 días, si quiere saber cuales son tus mejoras zonas de entrenamiento, tu zona de entrenamiento para bajar de peso, tu zona de competencia, puedes preguntar como podemos ayudarte sin compromiso escríbenos al servicio al cliente  con gusto le orientaremos en el proceso.